Nuestra Misión:
"Desarrollar la atención médica, enseñanza e investigación oncológica de excelencia en México."
Historia
- El Instituto de Cancerología inició sus funciones en la época pos-revolucionaria,
con un modesto dispensario médico llamado 'Dr. Ulises Valdez' ubicado en el No. 131
de la Calle del Chopo, teniendo como antecedente lo que hoy es el Hospital de la Mujer.
La población que atendía aquel hospital lo convirtió en el principal proveedor de pacientes
oncológicos en el área ginecológica.
- En pocos años, ese dispensario resultó insuficiente para atender la demanda de hombres
y mujeres con cáncer, por lo que se vio la necesidad de transformarlo en una institución
especializada en el cuidado y tratamiento de esta enfermedad. Así, el 25 de noviembre de 1946,
bajo el régimen del Presidente General Manuel Ávila Camacho, por Decreto Presidencial,
nació el Instituto Nacional de Cancerología, transformándose y dando cabida a los servicios
de Consulta Externa, Laboratorio, Rayos X y Patología, entre otros.
- El 30 de diciembre de 1950, el entonces presidente Lic. Miguel Alemán Valdez, decretó
la Ley del Instituto Nacional de Cancerología, y designó al Dr. Conrado Zuckerman como
Director y extiende su área de atención tras la adquisición de la casa contigua en la cual
se instaló un equipo de radioterapia y camas para la aplicación de braquiterapia con radium
para las pacientes con carcinoma cervicouterino.
- En 1963, el Dr. Enrique Barajas Vallejo fue nombrado Director y, en ese año el Instituto
se traslada al que fuera el Pabellón de Oncología del Seguro Social en las Calles de Niños
Héroes No. 151 en la colonia Doctores.
- En 1972, asume la dirección el Dr. José Noriega Limón eminente Radio-oncólogo. Durante
su dirección se crearon las Divisiones de Cirugía, Radioterapia y Medicina Interna. Implementó
los programas de enseñanza con reconocimiento universitario de la especialidad de oncología
clínica y radioterapia.
- En 1979 creó la Subdirección General Médica y se inició la reorganización de la Consulta
Externa, Enfermería, Trabajo Social y el Sistema Administrativo.
- En 1980 el Instituto Nacional de Cancerología cambió sus instalaciones al que actualmente
ocupa en Av. San Fernando No. 22, Tlalpan. Desde ese tiempo cobraron importancia las nacientes
áreas de Investigación Básica y Clínica. Desde el punto de vista equipamiento, el instituto se
colocó entre las mejores unidades oncológicas del país ya que para entonces contaba con: bomba
de cobalto, acelerador lineal, tomografía axial computarizada, medicina nuclear, laboratorio
clínico, entre otros servicios.
- En 1982, asumió la Dirección el Dr. Arturo Beltrán Ortega. Durante su gestión se fundó el
Centro Oncológico del Estado de Guerrero, como una institución hermana del Instituto Nacional
de Cancerología. Para esos años se construyó la Unidad de trasplantes de Médula Ósea. En 1986
se creó la Subdirección General de Investigación y Enseñanza. Gracias a esta última se desarrollaron
los programas educativos de más de 10 especialidades médicas del área de oncología.
- El 16 de agosto de 1993 el Dr. Jaime G. de la Garza Salazar, asumió la Dirección General.
Con él se logró un impulso sin precedentes en el desarrollo de la tecnología de punta, en la
investigación y en formación académica. El Instituto entonces creció 100% en sus instalaciones,
y remplazó la totalidad del equipo de Alta Tecnología. Se inició el Programa Nacional de Prevención
y Control de Cáncer Cervicouterino.
- Para el periodo 2003-2008 el Dr. Alejandro Mohar Betancourt asumió la Dirección del Instituto
quien impulsó la creación del expediente electrónico que hoy funciona al 100%, la inversión en
equipos médicos fue del 500% ,más que en los últimos 10 años. Hoy el INCan es el centro oncológico
mejor equipado de América Latina y de varios países de Europa.
- Gracias a una intensa gestión ante la UNAM, la Dirección de Recursos Humanos de la Secretaria
de Salud se logró incrementar en más del 100% el número de Médicos Residentes en todas las
especialidades.
- El INCan cuenta con un fideicomiso para la ampliación de sus instalaciones.
- El Instituto tiene reconocimiento internacional por su participación con Instituciones como
el American Cancer Society (ASCO), la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), el MD Anderson
Cancer Center y el National Cancer Institute de los National Institutes of Health de los EE.UU.
- El INCan es el coordinador de 25 Centros Estatales de Cáncer (CEC), con lo cual se ofrece una
posibilidad única para diseñar programas y estrategias comunes para un mejor control del cáncer
de carácter nacional y alcanzar un impacto nacional al mejorar la prevención y la detención temprana
reduciendo la morbi-mortalidad del cáncer en México.
- Se estableció un Centro de Información (INFOCANCER) para pacientes con cáncer, sus familiares
y el público en general. Su objetivo es proporcionar información sencilla y accesible al público
en general sobre el cáncer.
- Para el periodo 2008-2013 fue reelegido el Dr. Alejandro Mohar Betancourt quien tiene como
objetivos lograr avances en las condiciones de servicio que continuará ofreciendo el Instituto
entendiendo e incorporando a la práctica oncológica los nuevos conocimientos de la biología
tumoral para mejorar el control sobre las diferentes manifestaciones clínicas del cáncer.
Para cumplir con la meta el INCan coordina el desarrollo del Programa Nacional de Control
de Cáncer (PNCC) el cual incluye cinco temas centrales:
- 1.- Prevención y Detección Temprana del Cáncer.
- 2.- Guías oncológicas para las 10 neoplasias más frecuentes en México.
- 3.- Cuidados Paliativos.
- 4.- Infraestructura Médica y Administración de Servicios Médicos.
- 5.- Control del Tabaquismo.
Lo anterior es posible a la labor de: nuestros médicos, enfermeras, personal administrativo,
el Patronato, el Grupo de Damas Voluntarias, el Grupo RETO y la Asociación Mexicana de Lucha
Contra el Cáncer.
Av. San Fernando No. 22, Col. Sección XVI
Delegación Tlalpan, C.P. 14080 México, D.F. Tel.: 5628-0400
Sitio creado por la Dirección de Docencia, México 2013.
Todos los derechos reservados.
Políticas de Privacidad